Lo que debes saber sobre las vacunas
- Dra Ana G. Lucas Quintero
- 6 feb 2017
- 1 Min. de lectura

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir las enfermedades infecciosas: activan nuestro organismo para que desarrolle defensas específicas contra ciertas enfermedades. Generalmente contienen una parte del microorganismo que causa la enfermedad (aunque muerto o debilitado). Como reacción a la vacuna, el cuerpo produce anticuerpos, que lo protegerán de la infección real. En el fondo, lo que hacen las vacunas es enseñar al cuerpo a defenderse.
Es importante vacunar a los niños para protegerlos de enfermedades peligrosas, que pueden tener complicaciones e, incluso, provocar la muerte. Si no se administra una vacuna cuando indica el calendario de vacunación, no hay que alarmarse ya que la mayoría de las vacunas se pueden administrar a cualquier edad y las dosis administradas siguen siendo válidas aunque se haya superado el tiempo aconsejado.
Las vacunas son medicamentos seguros, pasan estrictos controles antes de ser administradas; sin embargo, es posible que produzcan efectos secundarios, generalmente muy leves, como dolor en la zona del pinchazo, fiebre o incluso un salpullido; pueden surgir reacciones más fuertes si el bebé es alérgico.
Hace unos años, surgió la teoría que la vacuna MMR (contra Sarampión, Rubeola y Paperas) podía causar autismo, pero se ha demostrado en estudios que incluyeron miles de niños que la vacuna MMR no causa autismo. Por otro lado, múltiples estudios han demostrado que el timerosal no causa autismo y desde 1999 no se usa como conservante de las vacunas.
En muy pocos casos una vacuna está contraindicada (generalmente sólo cuando el bebé es alérgico a alguno de sus componentes). Si el niño parece tener alguna reacción persistente o grave, no dude en llamar al médico o ir al hospital.

ความคิดเห็น