¿Es necesario usar medicinas para curar un catarro?
- Dra. Ana G. Lucas Quintero.
- 13 mar 2017
- 1 Min. de lectura

Las medicinas no curan los catarros, ya que este tipo de infecciones se curan solas. Actualmente no disponemos de ningún tratamiento que prevenga, cure o acorte la duración del catarro o resfriado común.
Los medicamentos que se usan para tratar el catarro intentan aliviar los síntomas: la fiebre, los mocos, la congestión nasal y la tos. Sin embargo, se ha visto que algunos medicamentos anticatarrales pueden producir, en los niños pequeños, efectos adversos, como aumento de la frecuencia cardíaca, adormecimiento y convulsiones en los menores de dos años.
Como consecuencia, la agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos (FDA) emitió un comunicado, en el año 2008, advirtiendo de los posibles efectos graves al utilizar medicamentos para el catarro en los niños, especialmente en los menores de dos años. Por ello, la FDA recomienda que los medicamentos anticatarrales y antitusivos no se utilicen en niños menores de 4 años, especialmente en los de menos de 2 años.
Muchas veces los niños con catarro y congestión nasal o tos están bien, juegan y hacen su vida normal.... Por lo tanto, la mayoría de las veces la tos y los mocos molestan a los papas no a los niños…
Si los niños tienen fiebre y malestar puedes usar antitérmicos durante unos pocos días (paracetamol, diclofenac o ibuprofeno). Cuando la nariz esté tapada por los mocos, los lavados de la nariz con solución salina les ayudará a respirar mejor. Se puede repetir siempre que sean necesarios. Es recomendable mantener a los niños bien hidratados. Ofrécele líquidos que sean adecuados para su edad (agua, caldos, zumos).

Comments