Hábitos saludables y físicos que pueden fomentar los padres a sus hijos desde una edad temprana
- Dra. Ana G. Lucas Quintero.
- 2 may 2017
- 2 Min. de lectura

¿Sabía usted?
Los niños pasan en promedio 3 horas al día viendo televisión.
Solo la mitad de los niños y adolescentes de 12 a 21 años, se ejercitan regularmente.
Se considera que más de 15% de todos los niños en edad escolar padecen de obesidad o sobrepeso.
Los adolescentes con sobre peso tienen 70% de probabilidad de convertirse en adultos obesos o con sobrepeso.
El 85% de los niños diagnosticados con diabetes tipo 2 padecen de obesidad o sobrepeso.
La apnea del sueño se presenta en aproximadamente 7% de los niños obesos.
Los padres pueden jugar un rol clave en que su hijo se vuelva más activo físicamente, les propongo 5 formas de empezar:
Hable con su pediatra. Su pediatra puede ayudar a que su hijo entienda por qué la actividad física es importante.
Ayude a su hijo a encontrar un deporte que disfrute. Mientras más disfrute la actividad, más probabilidades tiene de continuar. Involucre a toda la familia. Es una maravillosa manera de compartir tiempo juntos.
Elija una actividad que sea apropiada para el desarrollo del niño. Por ejemplo, un niño de 7 u 8 años de edad no está listo para levantar pesas o para una carrera de 3 millas, pero el fútbol, montar bicicleta y nadar son actividades apropiadas.
Sea un modelo a seguir. Los niños que con regularidad ven a sus padres disfrutando de los deportes y la actividad física tienen más probabilidades de hacerlo.
Apague la televisión. Limite el tiempo para ver televisión y el uso de la computadora. La Academia Americana de Pediatría recomienda no más de 1 a 2 horas de tiempo TOTAL de pantalla, incluyendo la televisión, los vídeos, las computadoras y los videojuegos, por día. Utilice el tiempo libre para realizar más actividades físicas.
Recuerde que el ejercicio junto con una dieta balanceada proporcionan la base para una vida saludable y activa. Una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer es fomentar hábitos saludables en sus hijos desde una edad temprana. ¡Nunca es demasiado tarde para empezar!

Comentarios