Ejercicios recomendados para los menores de 6 meses
- Dra. Ana G. Lucas Quintero.
- 29 ago 2017
- 1 Min. de lectura

Los niños necesitan moverse y explorar el entorno. Sin embargo, la sociedad actual no facilita que los niños estén activos al aire libre o en casa. Desde muy pequeños permanecen sentados y emplean el tiempo en actividades que no requieren moverse como por ejemplo el uso de pantallas electrónicas.
Hasta los 3 meses
El bebé tumbado boca arriba, colocar las manos en las plantas de los pies y realizar movimientos de piernas, llevando las rodillas del niño al pecho.
El bebé tumbado boca arriba, cogerle de las manos y realizar movimientos con los brazos.
El bebé tumbado boca arriba, poner los pulgares en las manos del bebé, para que los presione, a la vez que se eleva ligeramente.
El bebé tumbado boca abajo, se estimula su vista con un objeto o juguete que le llame la atención. Se puede mover el objeto de un lado a otro, para que mueva la cabeza.
De 3 a 6 meses
Mover las articulaciones: el bebé tumbado boca arriba, llevarle las rodillas al pecho de forma alterna (como si estuviera pedaleando).
Estimular el agarre con las manos: el bebé tumbado boca arriba, darle los pulgares para que los agarre. Ir incorporándole con la mínima ayuda posible de la persona adulta, para que consiga ponerse sentado.
Voltearle: el bebé tumbado boca arriba, con la menor ayuda posible facilitar que se dé completamente la vuelta y desde abajo volver a la posición inicial.
Agarrar con las manos: darle juguetes de diferentes tamaños, texturas y sonidos para que se los pase de una mano a otra.
Estimular el equilibrio: coger al bebé por las axilas y llevarle en diferentes direcciones.

Comentários