Anorexia nerviosa: una afección frecuente en la adolescencia
- Dra. Ana G. Lucas Quintero.
- 26 sept 2017
- 2 Min. de lectura

La anorexia nerviosa es una enfermedad de origen mental, diez veces más frecuente en mujeres, aunque el número de hombres con anorexia está aumentando en las últimas décadas y suele tratarse de casos muy graves. El pico máximo de incidencia se da en la adolescencia y se calcula que afecta aproximadamente al 1% de las mujeres menores de 25 años.
Quienes la padecen tienen una preocupación excesiva por el peso, lo que les lleva a disminuir la cantidad de alimentos que ingieren y a seleccionar los de menor contenido en calorías. Este comportamiento implica una importante pérdida de peso, que puede llegar a una situación de desnutrición grave.
Las causas que producen la anorexia son múltiples y de diferentes orígenes. Existen factores biológicos, como los péptidos reguladores del apetito. Algunas situaciones predisponen a desarrollarla: antecedentes personales de sobrepeso en la infancia, o antecedentes familiares de trastornos del humor o de la conducta alimentaria. Afecta más a personas con baja autoestima, tendencia al perfeccionismo, inestabilidad afectiva e inseguridad. Es frecuente el éxito académico o profesional, pero con inseguridad en el ámbito emocional.
A veces, para adelgazar, quienes padecen de anorexia nerviosa realizan excesivo ejercicio físico, toman laxantes o diuréticos o se provocan el vómito. Además de los síntomas principales, la anorexia suele traer asociadas complicaciones tanto físicas como psiquiátricas: trastornos o desaparición de la menstruación (regla), alteraciones en los huesos (llamadas osteopenia y osteoporosis) que a largo plazo conllevan fracturas y deformidades óseas, piel seca y caída del cabello por falta de vitaminas, problemas digestivos (constipación, acidez) y cardiovasculares (hipotensión, mareos), síntomas de depresión y de ansiedad, y alteraciones en la atención y la concentración.
Es muy importante estar pendientes de los síntomas de esta enfermedad para diagnosticarla e iniciar el tratamiento oportuno ya que se calcula que el 20% de las personas que padecen anorexia nerviosa fallecen por complicaciones de la enfermedad.

Comments