Reflujo Gastroesofágico (RGE): una molestia frecuente en los bebés
- Dra. Ana G. Lucas Quintero.
- 14 nov 2017
- 2 Min. de lectura

El reflujo gastroesofágico es una entidad muy frecuente en los bebés menores de un año, hasta 2 de cada 3 bebés “buchan” o regurgitan después de comer. Es importante destacar que la mayoría de los casos es autolimitado y se resuelve sin necesidad de dar tratamiento.
El llanto inconsolable y frecuente no es un indicador indiscutible de RGE, por lo cual no debe ser indicativo de dar medicinas para el RGE.
Clarita sufrió de RGE alrededor del primer mes de vida, “bucheaba” bastante después de cada toma de leche y por las noches al estar acostada estaba muy llorona e irritable. Si bien tenía muy claro que mi bebé sufría de reflujo llame a su pediatra para pedirle opinión respecto al uso de medicamentos para aliviar sus síntomas, me contestó lo que ya sabía: “El RGE es fisiológico en los bebés y se resuelve espontáneamente antes del año de edad”.
Siempre que Clarita presenta algún síntoma aprovecho para revisar el tema y encontré los siguiente:
Solamente el reflujo gastroesofágico patológico debe tratarse, la forma patológica se caracteriza por: 1) pobre o no ganancia de peso, 2) síntomas severos o 3) riesgo de aspiración.
En los últimos años los supresores de secreción gástrica han sido ampliamente usados para tratar el RGE, sin embargo, está bien demostrado que no ejercen ninguna función en las formas fisiológicas del RGE (la más frecuente en los bebés sanos).
Por otro lado, un reciente estudio reveló que los niños que recibieron los inhibidores de la bomba de protones (ejemplo: omeprazol y esomeprazol) en los primeros 6 meses de vida presentaron 22% más posibilidades de fracturas óseas a la edad media de 5.8 años de haber estado tomando estas medicinas. Cuando los medicamentos se usaron en combinación con los bloqueadores-H2 (ejemplo: ranitidina), el riesgo subió a 31% de más posibilidades de sufrir fracturas.
Luego de un mes de presentar los síntomas, Clarita no tuvo más RGE. Las medidas que tomamos en casa para aliviarnos fueron: 1) tener una toallita siempre a mano para evitar que nos ensucie si bucheaba, 2) andar siempre con una muda de ropa extra para cambiarla en caso de que se ensuciara con el buche y 3) paciencia…. Lo que a veces nos falta a los papas…

Comments