Consejos para elegir juguetes para los niños
- Dra. Ana G. Lucas Quintero.
- 16 ene 2018
- 3 Min. de lectura

El juego es una actividad primordial en la infancia, ya que además de entretener, los niños aprenden a través de los juguetes sobre el mundo que les rodea. Por eso, para que resulten estimulantes, los juguetes deben acompañar cada etapa de crecimiento contribuyendo al desarrollo integral del niño, tanto cognitivo como emocional, a continuación, les dejo un par de consejos para elegir los más adecuados.
1. Que sea seguro. Debe estar confeccionado con materiales que no se astillen o sean cortantes si se rompen. Los colores han de ser sólidos y no tóxicos. Cuanto más pequeño es el niño/a más grandes deben ser los juguetes.
2. Debemos comprarlos adecuados a su edad pensando, siempre, en la finalidad y actitudes que desarrollan en nuestros hijos.
3. No deben ser utilizados para premiar o castigar a un niño/a.
4. Debemos tener en cuenta que el exceso de juguetes mata la fantasía y produce aburrimiento. Conviene instruir a los familiares para que no regalen juguetes de forma indiscriminada.
5. El mejor juguete no es necesariamente el más caro.
Juguetes para niños menores de un año
Es una etapa en la que los sentidos cobran gran importancia, pues es a través de ellos que empiezan a comprender todo lo que les rodea. Los juguetes adecuados en esta etapa son, por tanto, aquellos que estimulen la percepción sensorial. Son aquellos que captan su atención a través del tacto, el oído y la vista.
Hasta el tercer o cuarto mes del bebé se recomiendan juguetes que puedan ver y escuchar pues todavía no son capaces de tomar objetos con sus manos. A medida que van creciendo empiezan a distinguir formas y colores, entre los que prefieren los más brillantes, y les gustan los juguetes blanditos para poder tocar, chupar y morder. Alrededor de los 4 meses, son capaces de agarrar cosas se lo llevan todo a la boca, la cual les sirve para reconocer los objetos. Hay que tener entonces especial cuidado con los juguetes que se les compra, asegurarse siempre que no contienen piezas pequeñas que presentan riesgo de asfixia.
Los juguetes ideales para los bebés de 0 a 12 meses son aquellos que presentan diferentes texturas, libros blanditos, mordedores, juguetes para la bañera, mantitas de actividades, gimnasios para bebés, sonajeros, juguetes para el cochecito, lámparas musicales, canciones de cuna y móviles de cuna.
Pero no olviden, que el mejor juguete para el bebé son papá y mamá. Lo que más estimula y refuerza la personalidad de los bebés en esta etapa es el tiempo que pasa con sus padres.
Juguetes para niños mayores de un año
Entre los 12 y 18 meses, el bebé comienza a caminar, por eso los más adecuados son los juguetes que pueden mejorar su capacidad motora como los juguetes de arrastre. Para la motricidad fina, juguetes como pala, rastrillo, libros de hojas gruesas, juguetes para encajar unos dentro de otros y para encadenar, lápices o crayones para pintar y los libros acuáticos.
Entre los 18 y 24 meses: el niño habla un poco más y los juguetes que más le estimulan son los cuentos, los rompecabezas simples, las muñecas y los cochecitos, los triciclos sin pedales, los títeres y las figuras que puedan iniciarlos en el juego simbólico, así como un peluche o personaje que se convierta en la primera mascota del bebé.
Entre los 2 y 3 años: comienzan a desarrollar el sentido del equilibrio y a mejorar la destreza manual, por eso lo más adecuado son las construcciones de plástico o madera, la plastilina, los rompecabezas, las pinturas y los instrumentos musicales. Comienzan a interesarse por los juguetes que imitan situaciones cotidianas, como las cocinitas, los muñecos-bebés, los juguetes que representan oficios, etc.
Entre los 3 y 5 años: es la edad de la imaginación al poder, por eso todos los juguetes que imitan objetos de la vida cotidiana les permiten desarrollar el juego simbólico. Los libros de cuento, los disfraces, las tiendas, construcciones más complejas, juegos de ensamblaje, trenes, teatros de títeres, así como los primeros juegos de mesa, grúas, tiendas, casitas, garajes, etc, y por supuesto, la bicicleta.
Entre los 5 y 7 años: los juguetes más estimulantes son aquellos que implican movimiento como patines, patinetes, tacones, cuerdas de saltar, así como aquellos en los que interviene la lógica como los juegos de mesa, los juegos de memoria, de cartas, de ordenador y los experimentos. También juegos para moldear, hacer jabones, perfumes, etc.

Comments