top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon

El sentido de la vista: Bebé recién nacido

  • Dra. Ana G. Lucas Quintero.
  • 7 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Mientras que los sentidos del oído, gusto y olfato del bebé al nacer están más o menos desarrollados, el sentido de la vista del recién nacido aparece todavía inmaduro. La evolución de la percepción visual avanza a pasos agigantados desde el principio, ya que a los 6 meses aproximadamente ya ha conseguido un adecuado nivel de desarrollo.

Por muy abiertos que tenga los ojos tu bebé al nacer y por muy grandes y bonitos que sean, la verdad es que todavía no le sirven de mucho, su visión es borrosa y no puede enfocar adecuadamente.

La distancia óptima entre el objeto y sus ojos es de 20 ó 25 cm, que es la distancia que hay entre su carita y la tuya cuando lo coges en brazos más o menos. Los objetos que están alejados no puede verlos.

La capacidad de dirigir los dos ojos hacia el mismo objeto tampoco está totalmente desarrollada, por eso a veces se les cruzan. Al principio preferirá patrones en blanco y negro o con grandes contrastes.

Lo que si puede hacer el sentido de la vista del recién nacido desde los primeros días es responder a los cambios de intensidad de la luz. Si tienes un bebé chiquitín fíjate bien como protesta si apagas la luz o como cierra los ojos cuando de repente la enciendes o subes la persiana por la mañana.

Al mes de nacer aprenderá a enfocar con los dos ojos y a seguir con ellos los objetos que se mueven. Puedes hacer la prueba pasándole muy despacio un sonajero, por ejemplo, por delante de la cara. Verás cómo cambia su expresión, parecerá que se concentra para enfocar el objeto y lo intentará seguir con la mirada.

Pero ¿sabes lo que más atrae al niño? El rostro humano lo atrae más que cualquier otro objeto o forma, en especial el rostro de su mamá. Esto básicamente se debe al movimiento. La cara está en continuo movimiento; cuando nos acercamos a decirle algo al bebé movemos la boca, los ojos, las cejas. Esto favorece la percepción del bebe y despierta su interés.

Al principio solo reconoce el rostro de su madre y poco a poco irá reconociendo el del resto de la familia. A partir de los 6 meses el niño llora cuando ve a determinadas personas (personas con barba, con rasgos muy fuertes, con gafas…). Esto, aunque no lo parezca, es muy positivo, porque significa que va discriminando mucho mejor los rasgos de la cara, es decir, que su desarrollo visual se sigue desarrollando correctamente.

Como ves, el sentido de la vista del recién nacido evoluciona poco a poco. Si vas a tener un bebé o si lo acabas de tener obsérvalo bien y verás cómo cambia día a día.


 
 
 

Comments


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon

©2017 Dra. Ana Lucas Quintero.
Todos los derechos reservados 

bottom of page